A Mia, como a practicamente todos los gatos, le encanta jugar. Uno de sus juguetes favoritos es este carril, y se pasa horas jugando con él. Le da igual jugar sola o con las demás almitas, o incluso jugar con nosotras.
Prueba de lo mucho que les gusta este juguete es la multitud de arañazos que lleva ya de tanto tiempo que pasan con él.
Nos pasaríamos horas viéndolos jugar
Verano, tendemos a tener las ventanas y balcones abiertos, nuestro gato se asoma, un simple gesto que puede tener graves consecuencias....
El accidente más frecuente que sufren los gatos domésticos, es la caída desde grandes alturas, lo cual ha dado origen al llamado “síndrome del gato paracaidista” o “síndrome del gato volador”, nombre con el que los veterinarios han bautizado a esta patología frecuente en los gatos.
Los felinos con síndrome del gato paracaidista, son aquellos que acuden al veterinario de urgencia por caídas desde diversas alturas, especialmente de más de 7 metros (una altura equivalente a 2 pisos). Estas caídas frecuentes se deben a que los gatos son cazadores temerarios y por instinto les gusta pasearse por terrazas y ventanas abiertas, y a pesar de que son equilibristas muy ágiles, alguna distracción o un error de cálculo, pueden hacerlos terminar en el suelo.
Las principales lesiones producto de estas caídas, afectan principalmente a la cabeza, la región posterior, el abdomen y el tórax.
Los descuidos de los propietarios, la curiosidad que caracteriza a la especie felina, la falta de experiencia de los gatos jóvenes y el comienzo de la pubertad (actividad sexual), son las principales causas que provocan que el gato se precipite al vacío.
Los gatos más jóvenes (menores de 2 años) o los que no han sido esterilizados, son los que tienen mayor riesgo de sufrir el síndrome del gato paracaidista, cuya prevalencia es la misma en machos como en hembras.
Contrario a lo que la lógica nos dice, existe mayor probabilidad que un gato sufra lesiones más serias, si cae de una altura baja, que de un piso más alto. Esto se debe a que el sentido de equilibrio del gato le permite darse la vuelta durante la caída y amortiguar el golpe.
Si tu gato llegara a caerse, debes llevarlo inmediatamente al veterinario, pues aunque por fuera no le veas ninguna lesión, podría tener lesiones internas.
¿Cómo prevenir que tu gato experimente el síndrome del paracaidista?
Si a tu gato le gusta estar en las orillas de la ventanas o de la terraza, lo mejor será tomar precauciones, para evitar que uno de estos días experimente “su primera caída libre”.
Hay varias cosas que puedes hacer para evitar que tu mascota experimente “el síndrome del paracaidista”. Por ejemplo, puedes enriquecer su ambiente con juegos interactivos, sistemas de búsqueda de comida, estanterías y otros elementos donde puedan desarrollar su conducta de caza. La introducción de otro gatito con el que pueda jugar y entretenerse también podría ayudar. Consulta a un experto en conducta felina que te explique cómo hacerlo.
Mantén a tu gato alejado de zonas de riesgo, como ventanas y balcones. Si no es así, puedes colocar mosquiteras, rejillas o cerramientos de forma que dejes a tu mascota satisfacer su conducta de acecho, pero sin caídas que pueden llegar a causarle la muerte.
Texto: VetClinic

MITOS SOBRE EL PIF
1.- El PIF es contagioso
No es cierto. El PIF no es contagioso. El virus que puede mutarse y convertirse en PIF, el coronavirus, si que es áltamente contagioso, y de hecho la mayoría de los gatos han desarrollado el coronavirus y / o son portadores.
El coronavirus en si mismo no es realmente peligroso para los gatos. Se presenta como una diarrea de duración fija, se corta sola, y muchas veces ni tenemos por qué enterarnos de que acaban de pasar el coronavirus.
El problema viene cuando por algún motivo que aun se desconoce, el sistema inmune del gatito no puede luchar contra este virus, y en un intento de deshacerse de él, acaba mutándose dentro del cuerpo del gato. Según la fortaleza del sistema inmune, se acaba convirtiendo en PIF húmedo (cuando no ha podido hacer nada contra él) o PIF seco (cuando ha conseguido que no se convierta en un ataque tan virulento).
Sea como fuere, el virus una vez mutado, se aloja en zonas desde las que no puede transmitirlo a otros animales, ya que necesitaría estar en los pulmones (pasarlo a través de estornudos, mocos, etc), la sangre (pasarlo a través de mordiscos o heridas), o los intestinos (pasarlo a través de las heces).
Así pues, aunque el nombre (Peritonitis infecciosa felina) puede hacernos creer que se puede transmitir entre gatos, lo cierto es que no es así.
A los gatos les encanta pasar horas tumbados en los jardines o escarbar la hierba cuando necesitan "ir al lavabo". Si te molesta que los gatos entren en el jardín, estas son las plantas que puedes plantar, harán que tu jardin luzca bonito pero sin hacer daño a nuestros compañeros felinos ya que son plantas con propiedades repelentes para ellos:
* Citronella
* Limonero
* Curri
* Mostaza
* Tomillo
* Eucaliptus
* Espliego
También se puede preparar un humus que añadiremos a la tierra de la superficie del jardín, entre las plantas de exterior, hecho a base de peladuras de cítricos, granos de café o tabaco de pipa. Todos estos productos desagradan a los gatos y además tienen propiedades que ayudan a fijar el nitrógeno a la tierra, por eso son excelentes fertilizantes.
Como podeis ver es muy fácil mantener un jardín bonito sin hacer daño a nadie.

Estamos muy contentas de anunciaros esta fantástica colección de complementos de FeelDafloW Shredwear, hechos a mano, por una personita maravillosa que además dona los beneficios a asociaciones de protección animal, comenzando con nuestras almitas felinas.
Son copos de nieve, de madera, convertidos en gargantillas, colgantes, o llaveros, todo hecho a mano. Para él y para ella.
Si queréis saber más visitad su página de Instagram: https://www.instagram.com/feeldaflow_shredwear/ Para pedidos o más información contactad por privado en su Instagram. Si no tenéis instagram, pasadnos un privado y os pondremos en contacto.
Muchas gracias Feeldaflow por tu apoyo, por ayudar a que estas almitas y sus historias, no sean invisibles.

